
Un hombre soltero:
Sinopsis: Los Ángeles en 1962, en el punto álgido de la crisis de los misiles cubanos. George Falconer (Colin Firth) es un profesor universitario británico homosexual de 52 años que lucha por encontrarle sentido a su vida tras la muerte de su compañero sentimental, Jim (Matthew Goode). George rememora el pasado y no consigue ver su futuro, especialmente en un día en el que una serie de sucesos y encuentros lo llevan en última instancia a decidir si la vida tiene sentido después de Jim. George recibe consuelo de su amiga más íntima, Charley (Julianne Moore), una belleza de 48 años que también lucha con sus propias dudas acerca del futuro. Un joven estudiante, Kenny (Nicholas Hoult), que está intentando aceptar su auténtica naturaleza, acecha a George porque ve en él a un espíritu afín.
Atención, si no has visto la película y deseas verla, no leas esta crítica porque te voy a comentar varios momentos de la película, avisado quedas.
Si tuviera que describir con dos adjetivos esta película, sin duda alguna serían: sensible y estilizada. Uno de los puntos fuertes de la película es la fotografía, un trabajo impecable que se sumerge en la piel de los personajes, juega con las texturas, los colores y nos hace sentir a los espectadores dentro de su juego. Otra baza a favor es, sin duda, el excelente trabajo de los actores protagonistas: Colin Firth firma en ‘A single man’ sin duda uno de sus mejores trabajos. La verdad es que siempre le he tenido aprecio a este talentoso actor inglés (que raro, un actor inglés bueno!): es un camaleón que sabe adaptarse con facilidad a la situación de cada película.


Aspectos a destacar de la película son los constantes flashbacks en los que George rememora al ver algún objeto que contiene un recuerdo en el que le envuelve a él y a su pareja fallecida. La música también es un elemento muy importante, ya que le aporta la tensión de la que quizás carezca en algún momento. Es interesante también señalar la naturalidad con la que se muestra la vida de George (para más señas véase la escena del baño del principio). Las reflexiones son constantes en toda la película, con la voz de George en off, lo que acentúa aún más el carácter introspectivo e intimista.

El tema principal en el que ahonda la película es la soledad: George se ve, después de 16 años de vida feliz con su pareja, solo.



PD: Espero que Colin se lleve este año el Oscar, se lo merece desde hace tiempo y esta es una ocasión inmejorable :D
Tengo que ver la película si quiero dejarte un comentario en condiciones... de todas formas ya lo comentamos anoche, y, como te dije, tiene que ser muy buena.
ResponderEliminarApoyo al Oscar de Colin Firth... de momento ya se ha llevado el Bafta!!!! Y se lo entregó Kate... creo que ya tengo actualización para hoy :D